En 1964 se realizó la primera transmisión de una emisora, Radiodifusora Impulso. Por eso, en el distrito se celebra el Día de la Radiodifusión Pilarense. Los nombres que hicieron historia.

Compañera irreemplazable en gran cantidad de hogares, la radio es quizás el medio de comunicación más querido por su público. En Pilar, sus inicios tienen una fecha definida: 3 de octubre de 1964, día en que se realizó la primera transmisión local.

Por eso, desde hace más de una década el 3 de octubre fue decretado “Día de la Radiodifusión Pilarense”, como un homenaje a aquellos pioneros y a las emisoras que a través de los años se convirtieron en un familiar más.

“A mediados de los ’60, las únicas AM que podían escucharse en el distrito eran las provenientes de la Capital Federal. Por aquel entonces, el Consejo Nacional de Radio y Televisión (CONART) consideraba que con eso era suficiente”, explicaba hace unos años Guillermo Dolera, fallecido en 2016 y uno de los iniciadores de la radio local. Sin embargo, en algunas ocasiones se otorgaban permisos temporarios para que los municipios pudieran cubrir sus fiestas populares.

Así fue cómo, en el marco de las Fiestas Patronales de 1964, un grupo de jóvenes pilarenses se decidió a insistir en la concesión de una de estas licencias: el ya mencionado Dolera, Miguel Murad, Reinaldo Sapucci, Jorge Roncoroni, Vicente Zucca, “Beto” Pinheiro y José Pérez fueron algunos de esos nuestros “locos de la azotea”.

Ese fue el nacimiento de Radiodifusora Impulso, cuya corta vida abarcó del 3 al 12 de octubre de ese año, transmitiendo desde el primer piso del Club Atlético. Se le asignó la sigla LT 20, una frecuencia de 1440 kilohertz y una potencia de 100 vatios. Su eslogan fue “Acompaña, educa, entretiene, informa”, objetivos que cumplió holgadamente.

El período alcanzó para, por ejemplo, transmitir parte del show de Héctor Varela, cubrir la llegada en helicóptero del gobernador Marini (que bajó en la vieja cancha de Atlético) y transmitir de la 1º edición de la Fiesta de la Flor, en Escobar. Sobre este evento, “Beto” Pinheiro –quien ofició de operador- rememoraba que “llovía torrencialmente, pero igual hicimos el enlace en vivo. En esa época, era una proeza”.

Fueron diez días únicos, en los que Pilar al fin había logrado tener una radio propia. Muchos vecinos se sumaron a la movida, como el intendente Andrés “Yayo” López o la docente Edith “Chicita” Fortez, quien dio una mano como locutora. Radiodifusora Impulso tuvo una vida corta pero dejó una huella imborrable.

Conocénos

No son leyendas, ni se aplica el rigor del historiador: está compuesto por relatos sobre vecinos, personajes y sucesos que marcaron al distrito a lo largo del tiempo, especialmente en el sigo XX.

Ver más en Sobre el libro