La historia de la Primaria N°14 comenzó a fines de 1904. La comunidad educativa lo celebró a lo grande.

La historia de la Primaria N°14 comienza el 5 de octubre del año 1904, en un terreno de la propiedad de Teodoro Caseaux que se ubicaba a unas 15 cuadras de la vecina estación ferroviaria de Matheu (en ese entonces Partido de Pilar). La misma estaba dirigida por la directora Juana F. Silva, quien atendía la totalidad de los grados, siendo estos 1° y 2°.

En enero de 1912 fue trasladada a la propiedad de Carlos Vergani, en la localidad de Villa Rosa, a media cuadra del ferrocarril.

Con una inscripción de 62 alumnos se designó el 14 de julio de 1912 como maestra de primer grado a la señorita María Concepción Castro y a partir de allí avanza hacia un futuro de progreso.

Llega marzo de 1951 y se habilita el nuevo local de propiedad fiscal, construido en el terreno donado por la señora Manuela Monteagudo de Banegas lndart en memoria de su esposo: es la ubicación actual, de Hipólito Yrigoyen y Libertad. En ese momento poseía dos aulas, un patio cubierto, sanitarios y casa habitación.

El 23 de septiembre de ese año fue inaugurado en una importante ceremonia y se impone el nombre de “Fray Luis Beltrán”. Allí, el matrimonio Arando donó la imagen de Santa Rosa de Lima que se entroniza como guía y protectora. El nicho que guarda a la imagen fue una donación de Pedro Darget y su esposa Cecilia Diana.

Aún en 1952 continúa con una sola maestra. Aumenta la inscripción, que es de 84 niños, mientras una nueva docente se agrega al  plantel.

Ya en la década de 1960, día a día aumentan la inscripción y el personal docente. Con la necesidad de ampliar el edificio fue cerrado el patio cubierto y luego se obtuvo en colaboración con el Club de Leones de Pilar y la Asociación Cooperadora una casilla prefabricada de dos ambientes.

La Cooperadora -junto con la comunidad- recaudó los fondos necesarios para edificar cuatro aulas sobre la calle Hipólito Yrigoyen y sanitarios para varones y niñas, obra que finalizó en 1984.

En 1987, un consorcio ayudado por la Cooperadora Manuel Belgrano construyó seis aulas sobre la calle Libertad y dos aulas más que fueron donadas por la Dirección General de Escuelas y Cultura, funcionando a partir de 1988.

Con la nueva Ley Federal de Educación creció su edificio para albergar a los nuevos cursos de 8º y 9º año, también se incorporan dos grupos de sanitarios y un comedor.

En el año 2001, gracias a la colaboración de los padres y la Municipalidad se logró construir una nueva aula, inaugurada oficialmente como laboratorio, equipado con todo tipo de material que fue enviado por el Ministerio de Educación.

En la actualidad, la institución cuenta con 30 secciones divididas en dos turnos y su matrícula asciende a los casi 1.000 alumnos, lo que la convierte en una de las escuelas primarias más grandes del distrito.

FESTEJO

A fines de noviembre, la comunidad educativa celebró los 120 años de la Escuela Primaria N°14. Luego de una reseña histórica (ver más adelante), quien tomó la palabra fue la directora Stella Castiglioni, quien destacó sobre la escuela que “seguramente el primer valor que resaltamos es el legado de aquellos docentes y vecinos que pensaron en ella. Al leer la historia de la institución es notable la enorme colaboración de las familias y de la Asociación Cooperadora, que a lo largo de los años puso todo su esfuerzo para que la escuela siga creciendo año a año”.

Por eso, expresó: “Gracias a los de ayer, a los de hoy y a los de mañana. Tengo la convicción de que la escuela somos todos y la hacemos todos y esto en la Primaria 14 se palpita día a día en cada propuesta que surge, en cada proyecto, en cada acto y hasta en los almuerzos rápidos del mediodía… Eso para mí es corazón”.

Castiglioni recordó que “cuando llegué a la escuela, alguien sabiamente me dijo ‘a la 14 la vas a amar o la vas a odiar’. Y es cierto, es una escuela muy grande y difícil también… pero hoy sigo diciendo lo mismo que hace tres años atrás: amo a esta escuela y a su gente, que son quienes la hacen única”.

El evento incluyó además la presentación del nuevo escudo, diseñado por un alumno; así como la entrega de presentes a diversos exdirectivos y autoridades.

De la misma manera, se hizo una recorrida por el museo y se presentaron números alusivos al proyecto anual. Tampoco faltó la torta, como buen festejo de cumpleaños.

Conocénos

No son leyendas, ni se aplica el rigor del historiador: está compuesto por relatos sobre vecinos, personajes y sucesos que marcaron al distrito a lo largo del tiempo, especialmente en el sigo XX.

Ver más en Sobre el libro