Fundada el 12 de marzo de 1922, la Biblioteca Popular Bartolomé Mitre es uno de los ámbitos de cultura por excelencia en el distrito, con sus más de 100 mil ejemplares.
Entre tanta cantidad de libros, hay varios de ellos que se destacan por su valor histórico, plus otorgado por la antigüedad del ejemplar. Muchos pueden encontrarse en el edificio de la calle Belgrano 553.
El libro más antiguo de toda la biblioteca es “Vida del glorioso patriarca Santo Domingo de Guzmán”, ejemplar que data de 1703. El mismo fue escrito en castellano antiguo (por ejemplo, en su portada dice “patriarcha”), por el Presentado Fray Francisco Possada. Curiosamente, y por motivos imposibles de averiguar, en las primeras líneas se estipula que fray fue “Hijo fuyo indigno”.
En cuanto al autor, Francisco Possada (o Posada) fue un sacerdote oriundo de Córdoba, España, reconocido por sus dotes de escritor y predicador, aunque rechazado por algunos miembros de la jerarquía eclesiástica por tratarse del hijo de una familia pobre. No obstante, Pío VII lo beatificó en 1818. Actualmente, un ejemplar descansa en una vitrina de la biblioteca local.
Ya provenientes del siglo XIX, la Biblioteca Popular incluye en sus estantes a un diccionario latín – español de 1860. Además, posee un ejemplar de “Vuelta al Mundo (Viajes a los 5 continentes)”, editado en París en 1861, un libro de Lavalle y Mélan editores, confeccionado por la Administración del Correo de Ultramar.
También se debe incluir a “Conversations = Lexikon”, una enciclopedia alemana de 1866, compuesta por varios tomos; y a una unidad de “El gaucho Martín Fierro” (1872), de José Hernández, salido de la imprenta La Pampa. En tanto, “Gramática castellana” data de 1883, mientras que “Los desamparados” fue impreso en París en el año 1890.
De principios del siglo XX es “Don Quijote de la Mancha” (1904), obra cumbre de Miguel de Cervantes Saavedra. Además, en cuanto a su patrimonio hemerográfico, la biblioteca de Pilar también posee algunos de los primeros ejemplares del diario La Nación (nacido en 1870), donados por un socio hace ya varios años.
Por otra parte, en el edificio se encuentran actas fundacionales de la Revolución de Mayo, versiones en facsímil de las que están custodiadas en el Congreso de la Nación.
En cuanto a los libros más antiguos, no se conoce con exactitud el momento de su arribo a la biblioteca local, presidida por Sonia Lembeye y conducida por más de 50 años por su madre, Edelma Burgueño.
Lo que sí es seguro es que, desde el año 1922 –cuando la institución fue fundada-, la obra cultural soñada por aquellos jóvenes entusiastas del centro de Pilar fue cumplida con creces a lo largo del tiempo.